¿Es importante tener un hosting con IP española?

En informática, el hosting virtual es un método que los servidores, como los servidores web, utilizan para albergar más de un nombre de dominio en el mismo ordenador, a veces en la misma dirección IP, manteniendo al mismo tiempo una gestión separada en cada uno de esos nombres. Esto permite compartir los recursos del servidor, como la memoria y el procesador, sin necesidad de que todos los servicios proporcionados utilicen el mismo nombre de usuario. El término de hosting virtual se utiliza habitualmente en referencia a los servidores web, pero los principios se aplican igualmente a otros servicios de Internet.

Autor: PublicDomainPictures-Pixabay

Autor: PublicDomainPictures-Pixabay

Hosting compartido

El hosting web compartido es una de las aplicaciones ampliamente utilizadas. Con relación a una solución con un servidor dedicado, el hosting compartido reduce los costes, porque muchos clientes pueden ser acogidos en un solo servidor. También es habitual para una entidad única el querer utilizar varios nombres en el misma máquina, con el fin de que los nombres reflejen los servicios ofrecidos, más que el lugar donde estos servicios se encuentran alojados. Más ejemplos los podemos encontrar en la página web Yoostation.com.

Existen dos tipos de alojamiento virtual: basado en el nombre y basado en la dirección IP.

El hosting virtual basado en el nombre utiliza el nombre de usuario presentado por el cliente. Esto economiza direcciones IP, y el sobrecoste de administración necesaria, pero eso supone que el protocolo servido pueda proporcionar el nombre de usuario a un lugar apropiado. En particular, encontramos dificultades importantes cuando se utiliza el alojamiento virtual basado en el nombre con SSL/TLS.

Dirección IP

El hosting virtual basado en la dirección IP utiliza una dirección IP separada para cada nombre de usuario, y puede contemplarse con cualquier protocolo, pero requiere una dirección IP exclusiva para cada nombre de dominio servido.

El alojamiento virtual basado en el número de puerto también es posible en principio, pero rara vez se utiliza en la práctica, puesto que es poco ergonómico para los usuarios.

Se pueden combinar los hosting virtuales basados en el nombre y la dirección IP. Por ejemplo, un servidor puede tener varias direcciones IP y servir a varios nombres sobre una parte o la totalidad de esas direcciones IP. Esta técnica puede ser útil cuando se utiliza SSL/TLS con certificados comunes en varios subdominios.

RESPUESTAS


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *