¿Para qué sirven las tarjetas plásticas?

Las tarjetas plásticas o tarjetas PVC son un auténtico producto de impresión. Posiblemente las hayáis tenido en la mano, o las hayáis distribuido, o incluso las lleváis metidas dentro de la cartera. Estas tarjetas plásticas son prácticas, de pequeño tamaño, más resistentes que el papel, y se trata de un soporte de comunicación pero también de algo lúdico. Son en definitiva objetos publicitarios, de fidelización o de seducción, y tienen un gran porvenir por delante.

Autor: Peggy_Marco-Pixabay

Autor: Peggy_Marco-Pixabay

Las características de las tarjetas plásticas

  • Un formato ISO 85.4mm x 53.8mm
  • Un grosor que puede ir desde los 200 micrones a los 760 micrones
  • Esquinas redondeadas
  • Laminación mate o brillante, se trata de la opción básica
  • Impresión a 4 colores, por la parte de arriba o por ambas partes

Las aplicaciones de las tarjetas plásticas

La ventaja que presentan los fabricantes de tarjetas pvc es que tienen múltiples aplicaciones, ahora presentamos las auténticas razones de utilizar esta herramienta tan en boga.

Tarjeta de visita: Todos los sectores de actividad pueden utilizarla. La ventaja de una tarjeta de visita de plástico es su rigidez, no se puede plegar y dura más tiempo.

Tarjeta regalo: Muy práctica cuando no se sabe qué ofrecer, por tanto algo beneficioso para todas las grandes marcas que garantizan una compra a plazo medio y normalmente por un montante nada desdeñable.

Tarjeta de fidelización: En el sector de la moda o de la cosmética es ideal para ofrecer bonos de reducción, y para que el cliente vuelva.

Tarjeta VIP: Para acontecimientos excepcionales y selección de clientes.

Tarjeta de biblioteca, tarjeta de estudiante, tarjeta de un club concreto, tarjeta de socio, tarjeta para entrar en la piscina municipal, etcétera.

Tarjeta de crédito, o de rédito.

Los acabados de las tarjetas plásticas

Para embellecer las tarjetas plásticas, podemos hacer una lista de los acabados posibles, ya que hay para todos los gustos, para todos los usos, y para todos los bolsillos.

En la tarjeta plástica se suele dejar una zona para la escritura, o para la firma, normalmente materializada por un rectángulo blanco o transparente para escribir con bolígrafo.

La zona de impresión es un espacio que se puede gestionar a través de etiquetas o con una impresora que permite personalizar las tarjetas por encargo.

Los acabados de estas tarjetas plásticas pueden llevar dorados, relieve (como suele ocurrir con la tarjeta bancaria), esmalte en relieve o en braille, barniz selectivo, tinta para rascar, tinta olfativa, etcétera.

RESPUESTAS


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *