Tipologías de mapping más adecuadas según el proyecto audiovisual

El vídeo mapping es una de las técnicas que sigue generando más impacto en el público que lo presencia. Por su novedad y la tecnología que implica, es un “rara avis” en  lo que a efectos audiovisuales se refiere y, por ello, también un efecto que merece tener en cuenta en nuestros presupuestos a la hora de organizar un festival, inauguración o presentación.

El mapping consiste en proyecciones en 3D de imágenes sobre superficies reales para conseguir efectos de movimiento o 3D. Suele ir acompañado de efectos sonoros o música consiguiendo generar un clima único.

Parte de su éxito radica en el efecto sorpresa que genera. El espectador se encuentra ante una fachada o escenario concreto y ¿qué se encontrará una vez que el espectáculo comience? Siempre es fascinante esa espera. Pero es deber también del organizador seguir reinventándose para que el mapping se perpetúe como una alternativa al contenido audiovisual tradicional.

Variantes de mapping según cada proyecto

El mapping arquitectónico consiste en la proyección de imágenes 3D sobre edificios para alterar su estatismo y reconvertirlo en otra obra arquitectónica temporalmente. Es el más recurrido globalmente, sobre todo en grandes ciudades. Se utiliza en eventos culturales proyectando imágenes sobre la historia del lugar o dándole un toque de fantasía a la arquitectura.

Por otro lado encontramos el mapping corporativo, que sería el más comúnmente vinculado con la publicidad. Es el que encontramos en presentaciones de producto, pasarelas de moda, campañas, etcétera. Complementa muy bien las presentaciones clásicas y nos ayuda a generar el impacto en nuestro target así como en medios de comunicación, para que hablen de nosotros. Como punto diferenciador frente a las otras variantes de mapping, es que en esta ocasión trabajamos con proyecciones de muy reducida duración, que son más accesibles y aportan beneficios a la marca a nivel de imagen.

Por último encontramos el table mapping, esta técnica permite proyectar sobre una mesa cualquier tipo de imágenes 3D cambiando el color y dando vida a los alimentos, a los platos y hasta a la mesa misma. Es muy novedosa y ¡no deja a nadie indiferente! Nos permite jugar con la imaginación, los sentidos, el tacto, el gusto… y generar una experiencia multisensorial nunca antes realizada.

No hay una solución cerrada para cada evento. Dependerá del objetivo que busquemos y el emplazamiento, principalmente.

Lo que sí es seguro es que en cualquiera de estas opciones hay elementos comunes que juegan un papel fundamental: la superficie, la proyección o el audio. Trabajar sobre ellos es imprescindible para conseguir que el show sea un éxito. Pero por encima de los elementos técnicos, la esencia del vídeo mapping recae sobre la creatividad, la forma en la que se transmite el mensaje y una ejecución perfecta para la que vamos a necesitar contar con los mejores profesionales.

Recrea una escenografía que transmita el storytelling que siempre soñaste, y lograrás crear un momento que tu público difícilmente olvidará.

RESPUESTAS


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *